Progenitores, todo lo que tenéis que saber sobre los piojos. Ya sabéis que es un problema que afecta a vuestros hijos en edad escolar y a veces termina toda la familia implicada o infectada. No provocan ninguna enfermedad, pero si muchas molestias, trabajo y dinero extra.
¿Dónde se encuentran los piojos?
En todas partes, en las escuelas, en hogares, en el campo, en la ciudad…..
La suciedad no tiene que ser un motivo por el cual deban estar los piojos más cómodos.
¿Cómo se “pillan” los piojos?
Progenitores, estos insectos no son tan inquietos como creemos. Los piojos se arrastran, no saltan ni vuelan, es una falsa como tantas otras, luego os contaré algunas.
Se contagian por contacto directo y prolongado entre una cabeza y otra. O como ocurre en las escuelas, de una chaqueta a otra que están juntas en el perchero.
El piojo y su ciclo de vida

El piojo mide entre 2-3 mm, son claros y grises, pero pueden variar su color. Se alimentan de sangre del cuero cabelludo. Pueden pasar hasta 2 días sin alimentarse.
Progenitores, un piojo no es problema si se pilla a tiempo, el problema viene cuando ponen huevos. Cuando esto sucede, lo suelen adherir al pelo lo más cercano al cuero cabelludo, con una sustancia pegajosa y difícil de desprender.

Estos huevos son las denominadas liendres. Tienen forma ovalada, y su color suele ir del amarillo al blanco. Una vez que la ninfa (piojo) sale, sigue pegadas a la base del cabello.
Un piojo vive durante 28 días, su ciclo de vida pasa de liendre a ninfa y finalmente, piojo. Las liendres tienen un periodo de incubación de 6 a 9 días, pasado este periodo sale la ninfa, (vamos a pensar que es algo así como el piojo adolescente), su tamaño es de 1.5 mm, a los 7 días son adultos y se les llama piojos. en esta ultima fase es cuando pueden poner huevos, unos 10 al día.
Detectar y controlar pediculosis (piojos)
No es tan fácil detectar síntomas de piojos, se que muchos progenitores os sentís culpables por no haber notado nada, y eso tiene una explicación. Los síntomas pueden tardar en aparecer entre 4 a 6 semanas, ya que lo que ocasiona el picor es la saliva del piojo, y el cuero cabelludo puede tardar esas semanas en volverse sensible a ella. Incluso después de terminar con los piojos, puede seguir picando el cuero cabelludo durante días.
Para controlar y detectar piojos lo mejor es realizar supervisiones periódicas. De esta forma controlas que no le de tiempo al piojo a multiplicarse e infectar.
Procedimiento para detectar piojos
Hogar en contacto con piojos
Los piojos son muy buenos supervivientes, progenitores, pero lavar la ropa, toallas, ropa de cama, cojines, gorro de la persona que tiene la pediculosis, con agua caliente y secadora después, es suficiente. Tener en cuenta todas aquellas cosas que ha estado en contacto los 2 días antes de encontrar el piojo. Si hay cosas que no son lavables, envolver en plástico, bien sellado durante 2 semanas será suficiente.